Exchange MEXC: Disfruta de los tokens más trending, airdrops diarios, las comisiones de trading más bajas del mundo y una liquidez completa. ¡Regístrate ahora y obtén regalos de bienvenida de hasta 8 000 USDT!   •   Regístrate • ¿Qué es Espresso Crypto? Guía Completa de la Capa de Confirmación Global • ¿Qué es Aztec Network? Guía completa sobre la capa 2 prioritaria en privacidad de Ethereum • ¿Qué es ZAMA? Guía completa del protocolo de blockchain confidencial • Regístrate
Exchange MEXC: Disfruta de los tokens más trending, airdrops diarios, las comisiones de trading más bajas del mundo y una liquidez completa. ¡Regístrate ahora y obtén regalos de bienvenida de hasta 8 000 USDT!   •   Regístrate • ¿Qué es Espresso Crypto? Guía Completa de la Capa de Confirmación Global • ¿Qué es Aztec Network? Guía completa sobre la capa 2 prioritaria en privacidad de Ethereum • ¿Qué es ZAMA? Guía completa del protocolo de blockchain confidencial • Regístrate

¿Qué es Aztec Network? Guía completa sobre la capa 2 prioritaria en privacidad de Ethereum

Aztec
Aztec

En el paisaje transparente de blockchain de hoy, la privacidad se ha convertido en la pieza faltante del rompecabezas de la web descentralizada. Mientras Ethereum revolucionó los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas, cada transacción sigue siendo visible para el mundo, creando riesgos significativos de privacidad y seguridad para usuarios y empresas por igual. Aztec Network surge como la solución a este desafío fundamental, ofreciendo una capa 2 centrada en la privacidad en Ethereum que permite a los desarrolladores crear aplicaciones con capacidades de ejecución tanto privadas como públicas.

Esta guía completa explora el enfoque innovador de Aztec Network hacia la privacidad en blockchain, desde su arquitectura innovadora de conocimiento cero hasta sus aplicaciones en el mundo real. Ya seas un desarrollador que busca crear dApps que preserven la privacidad, un inversor explorando el futuro de Web3, o simplemente tengas curiosidad sobre cómo funciona la privacidad en blockchain, este artículo proporciona todo lo que necesitas para comprender la tecnología revolucionaria de Aztec y su potencial para remodelar la internet descentralizada.


Conclusiones clave

  • Innovación centrada en la privacidad: Aztec Network es una blockchain de capa 2 centrada en la privacidad construida sobre Ethereum que permite contratos inteligentes con ejecución tanto privada como pública, resolviendo el problema fundamental de transparencia de la blockchain.
  • Arquitectura híbrida: La red combina un Entorno de Ejecución Privada (PXE) para operaciones privadas del lado del cliente con la Máquina Virtual Aztec (AVM) para ejecución pública, creando una flexibilidad de privacidad sin precedentes.
  • Tecnología de conocimiento cero: Aztec aprovecha pruebas avanzadas de conocimiento cero para garantizar la validez de las transacciones mientras mantiene una privacidad completa, permitiendo una lógica compleja de contratos inteligentes sin revelar información sensible.
  • Abstracción nativa de cuentas: Cada cuenta en Aztec es un contrato inteligente con reglas de autenticación personalizables, permitiendo características como carteras multisignatura y transacciones sin gas sin infraestructura externa.
  • Aplicaciones en el mundo real: Desde soluciones DeFi que preservan la privacidad hasta sistemas de identidad privada y aplicaciones de juegos, Aztec permite casos de uso imposibles con blockchains transparentes.
  • Ventaja competitiva: A diferencia de otras soluciones de privacidad que se centran en transferencias simples o en otros zk-rollups que priorizan la escalabilidad, Aztec está diseñado específicamente para aplicaciones programables de privacidad.
  • Amigable para desarrolladores: Construido con el lenguaje de programación Noir y herramientas familiares similares a Ethereum, Aztec hace que el desarrollo de aplicaciones que preserven la privacidad sea accesible para los desarrolladores convencionales.

¿Qué es Aztec Network?

Aztec Network es una blockchain de capa 2 centrada en la privacidad construida sobre Ethereum que permite contratos inteligentes con estado y ejecución privados y públicos. A diferencia de las blockchain tradicionales blockchains donde todos los datos son transparentes, Aztec permite a los desarrolladores crear aplicaciones donde los usuarios pueden elegir qué información revelar y qué mantener confidencial.

En su núcleo, Aztec opera como un rollup de conocimiento cero que utiliza pruebas criptográficas avanzadas para garantizar la validez de las transacciones mientras mantiene una privacidad completa. La red admite un modelo de ejecución híbrido donde las funciones privadas se ejecutan del lado del cliente en el Entorno de Ejecución Privada (PXE), mientras que las funciones públicas se ejecutan en la Máquina Virtual Aztec (AVM) similar a otras blockchains.

La arquitectura de Aztec se basa en tres principios fundamentales: privacidad (el único rollup de conocimiento cero verdadero con estado privado basado en UTXO), accesibilidad (costos de transacción significativamente reducidos a través de la agregación de pruebas recursivas), y descentralización (una red sin permisos y resistente a la censura con reglas transparentes aplicadas por el protocolo).

La red cuenta con una abstracción de cuentas nativa, lo que significa que cada cuenta es un contrato inteligente que define sus propias reglas de autorización. Esto permite una flexibilidad sin precedentes en cómo los usuarios gestionan sus claves, autentican transacciones y pagan tarifas, mientras mantienen los más altos niveles de privacidad y seguridad.

Aztec

¿Qué problemas resuelve el Protocolo Aztec?

1. La crisis de privacidad en blockchain

Las blockchains tradicionales sufren de lo que Aztec llama «el pecado original de la blockchain»—completa transparencia. Cada transacción, saldo e interacción es permanentemente visible en un libro mayor público, creando graves vulnerabilidades de privacidad y seguridad. Imagina tus estados de cuenta bancarios, actividad en redes sociales e historial de compras exhibidos en una valla publicitaria para visualización pública perpetua—esta es la realidad de usar blockchains públicas hoy.

Este problema de transparencia se extiende más allá de las preocupaciones de privacidad individuales. Las empresas no pueden operar de manera efectiva cuando los competidores pueden analizar cada una de sus transacciones, y los usuarios enfrentan riesgos de seguridad significativos cuando sus actividades financieras son rastreables por actores maliciosos.

2. El mito de la seudonimidad

Si bien muchas blockchains operan con direcciones seudónimas, esto proporciona solo una ilusión de privacidad. Una vez que una dirección está vinculada a una identidad real—ya sea a través de intercambios, redes sociales o patrones de transacción—todas las actividades pasadas y futuras se vuelven fácilmente rastreables. Herramientas analíticas avanzadas pueden conectar direcciones aparentemente anónimas a identidades del mundo real, socavando completamente la privacidad del usuario.

3. Limitaciones técnicas de las soluciones existentes

Las soluciones de privacidad actuales generalmente se centran en aplicaciones de un solo uso como transferencias privadas, pero carecen de la programabilidad necesaria para aplicaciones descentralizadas sofisticadas. La construcción de contratos inteligentes que preserven la privacidad ha permanecido en gran medida imposible debido al conflicto inherente entre los requisitos de transparencia para la verificación y las necesidades de privacidad para la confidencialidad.

Aztec resuelve estos desafíos fundamentales al proporcionar la infraestructura para aplicaciones completamente programables que preservan la privacidad mientras mantiene las garantías de seguridad y composabilidad que hacen que la tecnología blockchain sea poderosa.

Aztec

La historia detrás de Aztec Network

Aztec Network representa la culminación de años de investigación en criptografía de conocimiento cero y privacidad en blockchain. El proyecto surgió al reconocer que, si bien Bitcoin permitió la transferencia de valor sin confianza y Ethereum introdujo contratos inteligentes sin confianza, ninguno abordó los requisitos fundamentales de privacidad necesarios para la adopción general.

El viaje de desarrollo comenzó con Aztec Connect, que demostró la viabilidad de interacciones DeFi que preservan la privacidad en Ethereum. Esta iteración anterior probó que los usuarios podían interactuar con protocolos DeFi mientras mantenían sus actividades completamente privadas, validando la demanda del mercado por aplicaciones financieras que preservan la privacidad.

Construyendo sobre estos aprendizajes, el equipo amplió su visión para crear una infraestructura integral de blockchain centrada en la privacidad. Aztec Network extiende la promesa de Ethereum de dinero programable y aplicaciones descentralizadas al agregar la capa de privacidad que les falta fundamentalmente a las blockchains tradicionales.

La filosofía del proyecto se centra en la creencia de que la privacidad no es solo una característica, sino un requisito fundamental para la libertad y seguridad digital. Como dice el equipo en su visión, «sin cifrado ampliamente accesible, comprometemos nuestra capacidad para elegir cómo vivimos nuestras vidas y ganamos nuestros ingresos.»

Aztec

Características y tecnología de Aztec Network

1. Entorno de Ejecución Privada (PXE)

El Entorno de Ejecución Privada sirve como la capa de ejecución del lado del cliente de Aztec, ejecutándose localmente en los dispositivos de los usuarios para mantener la máxima privacidad. El PXE gestiona la ejecución de funciones privadas, generación de pruebas, gestión de claves y almacenamiento de estado privado sin nunca exponer información sensible a servidores externos.

A diferencia de las blockchains tradicionales donde toda la computación ocurre en la cadena, el PXE de Aztec garantiza que las operaciones privadas permanezcan completamente confidenciales, mientras sigue generando pruebas criptográficas que pueden ser verificadas por la red. Este enfoque permite garantías de privacidad sin precedentes mientras mantiene la seguridad y verificabilidad que hacen que los sistemas blockchain sean de confianza.

2. Máquina Virtual Aztec (AVM)

Para la ejecución pública, Aztec emplea la Máquina Virtual Aztec, que gestiona funciones públicas de manera similar al EVM de Ethereum. La AVM procesa cambios en el estado público, ejecuta funciones de contratos inteligentes públicos y gestiona interacciones que no requieren privacidad.

Este modelo de doble ejecución crea un flujo direccional único donde las transacciones comienzan en el contexto privado y pueden encolar funciones públicas, pero las funciones públicas no pueden llamar a funciones privadas. Este diseño asegura que la información privada nunca se filtre a través de rutas de ejecución pública.

3. Sistema de Pruebas de Conocimiento Cero

Aztec utiliza criptografía de conocimiento cero de vanguardia para habilitar computación privada con verificación pública. La red utiliza SNARKs para generar pruebas que demuestran que la ejecución de transacciones fue correcta sin revelar ninguna información privada.

El sistema de pruebas admite una lógica compleja de contratos inteligentes mientras mantiene la eficiencia a través de la composición de pruebas recursivas. Esto permite a Aztec lograr los beneficios de escalabilidad de los zk-rollups mientras añade características completas de privacidad que otros rollups no pueden proporcionar.

4. Modelo de Estado Híbrido

Aztec implementa un sofisticado modelo de estado híbrido que combina estado privado basado en UTXO con estado público basado en cuentas. El estado privado utiliza notas encriptadas almacenadas en árboles de sólo anexar con nulificadores para prevenir el doble gasto, mientras que el estado público opera de manera similar al modelo de cuentas de Ethereum.

Esta arquitectura permite a los desarrolladores elegir el nivel de privacidad apropiado para diferentes aspectos de sus aplicaciones, creando sistemas flexibles que preservan la privacidad y que pueden interactuar sin problemas con la infraestructura pública de blockchain.

5. Abstracción Nativa de Cuentas

Cada cuenta en Aztec es un contrato inteligente con reglas de autenticación y autorización personalizables. Esta abstracción de cuentas nativa permite características como carteras multisignatura, recuperación social, transacciones sin gas y esquemas de firma alternativos sin requerir infraestructura externa.

Los contratos de cuentas pueden implementar lógicas de autorización sofisticadas mientras preservan la privacidad a través de la generación de pruebas del lado del cliente, habilitando nuevos paradigmas para la identidad digital y la gestión de activos.

Logo de Aztec

¿Cómo funciona el Protocolo Aztec?

Aztec Network opera a través de una sofisticada arquitectura multicapa que coordina sin problemas la ejecución privada y pública mientras mantiene sólidas garantías de privacidad.

El ciclo de vida de la transacción comienza cuando los usuarios interactúan con aplicaciones de Aztec a través de Aztec.js, similar a cómo funciona web3.js para Ethereum. Las funciones privadas se ejecutan localmente en el PXE del usuario, que simula la transacción, genera pruebas de conocimiento cero de ejecución correcta y crea las actualizaciones de estado necesarias sin revelar información sensible.

Una vez que la ejecución privada se completa, el PXE envía las pruebas generadas y las entradas públicas a los nodos de Aztec. Estos nodos verifican las pruebas, ejecutan cualquier función pública en cola en la AVM y coordinan con la red más amplia para incluir transacciones en bloques.

La red utiliza secuenciadores para coordinar el procesamiento de transacciones y la producción de bloques. Los secuenciadores recopilan transacciones, verifican pruebas, ejecutan funciones públicas y generan pruebas de rollup que se envían a Ethereum para el asentamiento final.

La gestión del estado se realiza a través de árboles criptográficos especializados: un árbol de datos públicos para el estado público (similar a Ethereum), un árbol de hash de notas para compromisos de estado privado y un árbol de nulificadores para prevenir el doble gasto de notas privadas. Esta estructura asegura que la información privada permanezca encriptada mientras aún permite una verificación y actualizaciones eficientes.

Red Aztec

Casos de uso y aplicaciones de Aztec Network

1. DeFi que preserva la privacidad

Aztec permite aplicaciones financieras donde los usuarios pueden comerciar, prestar e invertir sin revelar sus estrategias, posiciones o identidades. Los usuarios pueden interactuar con protocolos DeFi mientras mantienen completamente privadas sus cantidades de transacción, frecuencias y contrapartes, previniendo actividades de front-running y protegiendo información financiera sensible.

2. Aplicaciones empresariales e institucionales

Las empresas pueden aprovechar Aztec para transacciones confidenciales, privacidad en la cadena de suministro y cumplimiento regulatorio mientras mantienen la auditabilidad. Las organizaciones pueden realizar operaciones basadas en blockchain sin exponer información privilegiada a competidores o revelar relaciones comerciales sensibles.

3. Sistemas de identidad privada y credenciales

La privacidad programable de Aztec permite sofisticados sistemas de verificación de identidad donde los usuarios pueden probar atributos específicos (edad, ciudadanía, certificación) sin revelar información personal innecesaria. Esto crea oportunidades para la KYC que preserva la privacidad, credenciales educativas y certificaciones profesionales.

4. Aplicaciones de juegos y NFT

Los desarrolladores de juegos pueden crear experiencias con información oculta, propiedad privada de activos e interacciones confidenciales entre jugadores. Los NFT pueden tener metadatos privados, habilitando nuevas formas de coleccionables digitales y mecánicas de juego que no eran posibles con arquitecturas de blockchain transparentes.

Aztec vs Competidores: Comparación de blockchain de privacidad

Aztec enfrenta competencia de varios proyectos de blockchain enfocados en la privacidad, pero ofrece ventajas distintas a través de su enfoque integral hacia la privacidad programable.

  • Aztec vs Zcash y Monero: Mientras Zcash y Monero sobresalen en transferencias privadas, carecen de la programabilidad de contratos inteligentes que Aztec proporciona. Aztec extiende las garantías de privacidad de estos sistemas a todo el desarrollo de aplicaciones, habilitando casos de uso complejos de DeFi, juegos y empresariales que las monedas de privacidad de un solo propósito no pueden soportar.
  • Aztec vs Otros zk-Rollups: Proyectos como zkSync y Starknet se centran principalmente en la escalabilidad con la privacidad como una consideración secundaria. Aztec está diseñado específicamente para aplicaciones centradas en la privacidad, ofreciendo gestión de estado privado nativa, ejecución de funciones privadas y desarrollo de contratos inteligentes que preserven la privacidad que otros rollups no pueden igualar.
  • Aztec vs Soluciones de Privacidad de Ethereum: Tornado Cash y soluciones de mezcladores similares proporcionan privacidad para interacciones específicas, pero no pueden soportar estado privado continuo o lógica de aplicación compleja. La arquitectura de Aztec permite un estado privado persistente y aplicaciones sofisticadas que preservan la privacidad mientras mantienen la composibilidad y programabilidad de Ethereum.
  • Ventajas Únicas: La combinación de Aztec de ejecución privada y pública, abstracción de cuenta nativa y modelo de estado híbrido crea capacidades que ninguna solución competidora ofrece actualmente. La capacidad de construir aplicaciones con controles de privacidad granulares—donde los desarrolladores pueden elegir exactamente qué información mantener privada y qué hacer pública—representa un avance fundamental en la arquitectura blockchain.
Protocolo Aztec

Desarrollos y hoja de ruta de Aztec Network

Aztec Network está progresando activamente hacia el lanzamiento de mainnet con hitos de desarrollo significativos alcanzados en su infraestructura central. El proyecto ha implementado con éxito los componentes fundamentales, incluyendo el PXE, AVM y circuitos de protocolo centrales, mientras continúa refinando la experiencia del desarrollador y el rendimiento de la red.

El desarrollo continúa en los componentes centrales de infraestructura y preparando la infraestructura de la red para operaciones descentralizadas. El equipo está trabajando hacia una red de secuenciadores y de demostradores completamente sin permisos que permitirá una descentralización completa mientras mantiene las características de privacidad y rendimiento que definen a Aztec.

La hoja de ruta enfatiza una descentralización progresiva, comenzando con la operación limitada de la red y transicionando gradualmente hacia un gobierno comunitario completo y participación sin permisos. Este enfoque asegura la estabilidad de la red mientras se construye hacia la visión a largo plazo de un ecosistema de blockchain verdaderamente descentralizado que preserva la privacidad.

Conclusión

Aztec Network representa una evolución fundamental en la tecnología blockchain, resolviendo los desafíos críticos de privacidad que han limitado la adopción de blockchain mientras mantiene la seguridad, descentralización y programabilidad que hacen que los sistemas distribuidos sean poderosos. Al permitir que los desarrolladores construyan aplicaciones con controles de privacidad granulares y los usuarios interactúen con sistemas blockchain sin sacrificar la confidencialidad, Aztec cierra la brecha entre la promesa de la tecnología descentralizada y los requisitos de privacidad de los casos de uso del mundo real.

Como el primer Layer 2 centrado en la privacidad en Ethereum, Aztec abre nuevas posibilidades para aplicaciones financieras, soluciones empresariales, experiencias de juego y sistemas de identidad que simplemente no eran factibles con arquitecturas de blockchain transparentes. La innovadora combinación de Aztec de pruebas de conocimiento cero, entornos de ejecución híbridos y abstracción nativa de cuentas crea una plataforma donde la privacidad no es una reflexión tardía sino un principio de diseño fundamental.

Con la tecnología blockchain avanzando hacia la adopción generalizada, la infraestructura que preserva la privacidad de Aztec la posiciona para convertirse en una infraestructura esencial para la próxima generación de aplicaciones descentralizadas—aplicaciones que finalmente pueden cumplir la promesa de soberanía del usuario, privacidad financiera y libertad digital que originalmente inspiró la revolución blockchain.

Únete a MEXC y comienza a operar hoy mismo