Exchange MEXC: Disfruta de los tokens más trending, airdrops diarios, las comisiones de trading más bajas del mundo y una liquidez completa. ¡Regístrate ahora y obtén regalos de bienvenida de hasta 8 000 USDT!   •   Regístrate • XRP sube tras debut de nuevos ETF institucionales • Liquidaciones masivas en Bitcoin: riesgo, purga y oportunidad • Listados DeFi y DePIN generan pequeños repuntes en noviembre • Regístrate
Exchange MEXC: Disfruta de los tokens más trending, airdrops diarios, las comisiones de trading más bajas del mundo y una liquidez completa. ¡Regístrate ahora y obtén regalos de bienvenida de hasta 8 000 USDT!   •   Regístrate • XRP sube tras debut de nuevos ETF institucionales • Liquidaciones masivas en Bitcoin: riesgo, purga y oportunidad • Listados DeFi y DePIN generan pequeños repuntes en noviembre • Regístrate

Listados DeFi y DePIN generan pequeños repuntes en noviembre

Listados en plataforma estadounidense impulsan mejoras de corto plazo

En pleno mes de presión vendedora para los mercados cripto, una importante plataforma de trading con sede en Estados Unidos anunció la apertura de operaciones spot para dos tokens de infraestructura: FLUID y WMTX. El movimiento, efectuado a finales de noviembre de 2025, provocó reacciones de precio modestas pero significativas en un contexto de liquidez reducida y ventas generalizadas.

Gráfico de precios al alza con logos de FLUID y WMTX

Resumen de los activos listados

FLUID: evolución de un protocolo DeFi

FLUID —antiguamente conocido como Instadapp— representa un protocolo DeFi orientado a integrar préstamos, trading y estrategias de gestión de posiciones mediante un modelo de liquidez unificado. A pesar de la caída en su cotización en las semanas previas al anuncio, el proyecto mantiene más de 1.4 mil millones de dólares en valor total bloqueado (TVL), lo que sugiere un respaldo operativo y uso continuo del protocolo.

WMTX: DePIN y telecomunicaciones descentralizadas

WMTX respalda World Mobile Chain, una iniciativa dentro del movimiento DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks) centrada en nodos inalámbricos físicos y la conectividad en regiones con cobertura limitada. A diferencia de FLUID, WMTX presenta un suministro en circulación considerablemente mayor —alrededor de 794 millones de tokens—, factor que atenúa la variabilidad del precio en mercados con baja liquidez.

Reacción del mercado tras el anuncio

El anuncio de listado produjo ligeros rebotes intradía: WMTX, por ejemplo, escaló desde aproximadamente 0.096 USD hasta 0.102 USD en las primeras horas de negociación. FLUID también registró un repunte que rompió patrones planos en sus métricas de 24 horas. Estos movimientos no constituyen rallies sostenidos, pero sí marcan un quiebre frente a tendencias bajistas cortas y reflejan un renovado interés de compradores oportunistas.

Por qué los listados ya no disparan picos explosivos

En ciclos alcistas anteriores, un anuncio de listado en una plataforma relevante solía desencadenar subidas abruptas. Sin embargo, la dinámica de 2025 muestra diferencias claras:

  • Mayor presión macroeconómica y volatilidad generalizada que limita reacciones especulativas.
  • Salida de liquidez en numerosos mercados que reduce el impacto inmediato de nuevas vías de acceso para inversores.
  • Mayor vigilancia regulatoria y procesos de diligencia que condicionan expectativas y reducen el efecto sorpresa.

Por ello, las recuperaciones observadas para FLUID y WMTX deben interpretarse como señales de interés renovado más que como confirmaciones de cambio de tendencia.

Contexto del mercado cripto en 2025

El mercado de 2025 se caracteriza por varios rasgos relevantes para comprender la reacción a estos listados:

  • Sentimiento de riesgo contenido: tras episodios de ventas aceleradas a lo largo del año, muchos inversores permanecen defensivos.
  • Reducción de liquidez en altcoins: la concentración de volumen en grandes activos como Bitcoin y algunos protocolos blue-chip deja menos profundidad en tokens de mediana capitalización.
  • Mayor enfoque en infraestructura y casos de uso reales: narrativas como DeFi composable y DePIN han ganado atención como alternativas de valor a largo plazo frente a proyectos meramente especulativos.
  • Presión regulatoria y compliance: las plataformas de trading, especialmente las que operan en jurisdicciones estrictas, aplican criterios más exigentes para listings, lo que condiciona la percepción de riesgo de los tokens admitidos.

Impacto esperado de la admisión en el mercado estadounidense

La apertura de acceso spot en mercados de EE. UU. puede producir efectos relevantes aunque graduales:

  • Incremento de liquidez y accesibilidad para inversores minoristas e institucionales con exposición a mercados regulados.
  • Posible reducción de las diferencias de precio entre mercados spot y pares alternativos, mejorando descubrimiento de precio.
  • Mayor escrutinio por parte de la comunidad y analistas, que suele traducirse en mayor cobertura mediática y en reportes de investigación.

No obstante, el impacto inmediato depende de factores como los volúmenes iniciales, la demanda institucional y el coste asociado al acceso (spreads y fees).

Consideraciones técnicas y fundamentales

Los inversores y traders deben prestar atención a variables concretas que afectan la resiliencia de FLUID y WMTX en este entorno:

  • TVL y actividad on-chain: para FLUID, un TVL sólido es una métrica de adopción que puede sostener valor base.
  • Suministro circulante y liquidez: como en el caso de WMTX, un circulating supply elevado reduce la sensibilidad del precio a órdenes relativamente pequeñas.
  • Actividad de desarrollo y usuarios activos: actualizaciones de protocolo, partnerships y métricas de uso determinan el atractivo de largo plazo.
  • Sostenibilidad del modelo económico: tasas de staking, incentivos de node operators (en DePIN) y mecanismos deflacionarios o de utilidad del token.

Riesgos a vigilar

Aunque los listados amplían el acceso, existen riesgos que deben ser considerados:

  • Volatilidad residual: en mercados bajistas, cualquier noticia puede amplificar movimientos erráticos.
  • Liquidez concentrada: si la mayor parte del suministro está en manos de pocos actores, las ventas coordinadas pueden presionar el precio.
  • Riesgo regulatorio: cambios en la normativa local o en las políticas de la plataforma anfitriona pueden afectar transacciones y custodia.
  • Riesgo operativo: fallos en la infraestructura, forks o problemas de interoperabilidad pueden influir en la percepción del mercado.

Qué observar en las próximas semanas

Tras el inicio de la operativa en el mercado estadounidense, los siguientes indicadores ofrecerán señales clave:

  • Volumen diario: si crece de forma sostenida, indica demanda real y mejor descubrimiento de precio.
  • Profundidad del order book: spreads y rotación de órdenes muestran la calidad de la liquidez.
  • Flujos on-chain: entradas y salidas de exchanges, actividad en contratos y número de direcciones activas.
  • Crecimiento de la red DePIN: para WMTX, aumentos en nodos desplegados y usuarios conectados validan la utilidad física del proyecto.
  • Actualizaciones de producto: lanzamientos de features o integraciones que amplíen casos de uso.

Perspectiva estratégica para inversores

En un entorno de mercado adverso, la prudencia y el análisis fundamental toman protagonismo. Algunas recomendaciones generales:

  • Priorizar proyectos con métricas de uso real y fundamentos transparentes.
  • Gestionar exposición mediante tamaños de posición coherentes con la volatilidad esperada.
  • Vigilar la liquidez antes de ejecutar órdenes significativas para reducir slippage.
  • Seguir indicadores on-chain y de desarrollo para evaluar la evolución del proyecto más allá del ruido de mercado.

Conclusión

El listado de FLUID y WMTX en una plataforma estadounidense a finales de noviembre de 2025 ejemplifica cómo, incluso en fases bajistas, nuevas vías de acceso pueden generar micro-oportunidades. Si bien las recuperaciones observadas fueron modestas, reflejan un interés selectivo por narrativas de DeFi e infraestructura DePIN. La evolución de estos activos dependerá de la consolidación de liquidez, la actividad on-chain y la capacidad de cada proyecto para traducir su propuesta técnica en uso real.

En un mercado caracterizado por menor liquidez y mayor escrutinio regulatorio, la atención a métricas tangibles y a la calidad de la demanda será clave para evaluar si estas señales iniciales pueden transformarse en tendencias sostenibles.

Descargo de responsabilidad: Esta publicación recopila información disponible públicamente.
MEXC no verifica ni garantiza la precisión del contenido de terceros.
Los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.

Únete a MEXC y comienza a operar hoy mismo

Regístrate