Resumen: qué esperar en la última semana de noviembre de 2025
La última semana de noviembre de 2025 presenta un conjunto de desbloqueos de tokens que podría añadir volatilidad a los mercados crypto. Proyectos importantes liberarán nuevos suministros por un valor agregado superior a 566 millones de dólares, con impactos potenciales sobre liquidez, presión a la baja en precio y oportunidades de trading a corto plazo.

Entre los eventos más relevantes figuran las liberaciones programadas de Hyperliquid (HYPE), Plasma (XPL) y Jupiter (JUP). A continuación desglosamos cada caso y proponemos indicadores y tácticas prácticas para inversores y gestores de riesgo.
Contexto macro y de mercado en 2025
En 2025 los mercados cripto muestran mayor correlación con flujos institucionales y productos regulados, como ETFs de bitcoin y una creciente adopción de soluciones de Layer 1 y DeFi. Si bien la volatilidad persiste, la profundidad de mercado ha mejorado en muchos pares principales. Esto implica que los efectos de los desbloqueos dependerán en gran medida de la liquidez disponible, el calendario de ventas de los beneficiarios y la respuesta de los creadores de mercado.
En este entorno, los traders deben combinar señales on-chain (traslados desde contratos de vesting, movimientos a exchanges) con datos de libro de órdenes y métricas de derivados (skew, open interest) para evaluar el impacto potencial de cada desbloqueo.
Principales desbloqueos a seguir
1. Hyperliquid (HYPE) — 29 de noviembre
Fecha de liberación: 29 de noviembre de 2025.
- Tokens a liberar: 9,92 millones HYPE (0,992% del suministro total).
- Suministro circulante actual: ~270,77 millones HYPE.
- Suministro total: 1.000 millones HYPE.
- Valor estimado de la emisión: alrededor de 327,35 millones de dólares.
Hyperliquid es un exchange descentralizado de futuros perpetuos sobre su propia Capa 1. Los 9,92 millones de HYPE se destinarán a colaboradores principales y podrían introducir ventas estratégicas según las necesidades de liquidez de los beneficiarios.
Qué vigilar:
- Movimientos desde las direcciones de vesting a exchanges o a contratos de swap.
- Profundidad del order book en pares HYPE/USDT y HYPE/ETH poco antes y después del desbloqueo.
- Sentimiento en derivados: aumento en el open interest o en las posiciones cortas puede anticipar presión vendedora.
2. Plasma (XPL) — 25 de noviembre
Fecha de liberación: 25 de noviembre de 2025.
- Tokens a liberar: 88,89 millones XPL (0,89% del suministro total).
- Suministro circulante actual: ~1,88 mil millones XPL.
- Suministro total: 10 mil millones XPL.
- Valor estimado: ~17,53 millones de dólares.
Plasma se posiciona como una Layer 1 orientada a la eficiencia en transferencias de stablecoins y pagos con gas personalizado. El equipo ha indicado que los tokens serán destinados al crecimiento del ecosistema, lo que sugiere asignaciones a programas de incentivos, subvenciones o liquidity mining.
Qué vigilar:
- Destinos de los tokens: asignaciones a doble gasto (liquidity pools) versus transferencias directas a exchanges.
- Impacto en iniciativas de adopción: anuncios de nuevos programas que utilicen los tokens liberados pueden absorber la presión de venta.
- Relación entre el porcentaje liberado y la liquidez de los pares XPL en DEXs y CEXs.
3. Jupiter (JUP) — 28 de noviembre
Fecha de liberación: 28 de noviembre de 2025.
- Tokens a liberar: 53,47 millones JUP (0,53% del suministro total).
- Suministro circulante actual: ~3,2 mil millones JUP.
- Suministro total: 10 mil millones JUP.
- Valor estimado: ~12,83 millones de dólares.
Jupiter, el agregador de liquidez en Solana, presenta una distribución dirigida principalmente al equipo (aprox. 38,89 millones JUP) y a stakeholders asociados (14,58 millones JUP). La liberación forma parte de un calendario mensual con cliff, por lo que la dinámica dependerá de la intención del equipo de vender o de reinvertir en el ecosistema.
Qué vigilar:
- Posibles ventas por parte del equipo — monitorear entradas a exchanges centralizados.
- Liquidez en AMMs y profundidad de mercado en pares JUP/SOL y JUP/USDC.
- Reacción de los usuarios de Solana y anuncios que podrían amortiguar la venta.
Otras liberaciones relevantes
Además de los tres casos principales, la última semana de noviembre contempla desembolsos adicionales que pueden contribuir a la volatilidad general:
- Artificial Superintelligence Alliance (FET).
- Aerodrome Finance (AERO).
- IOTA (IOTA) y varias altcoins con cronogramas mensuales o trimestrales.
Aunque cada emisión individualmente puede ser moderada, el efecto conjunto sobre la liquidez de mercado y el sentimiento puede amplificarse, especialmente en pares con menor capitalización o profundidad.
Cómo evaluar el posible impacto de un desbloqueo
El impacto real de una liberación depende de factores que van más allá del valor notificado. Recomendamos revisar las siguientes variables antes y durante la ventana de desbloqueo:
- Volumen de trading y profundidad del libro de órdenes: tokens con baja profundidad verán mayor impacto por ventas concentradas.
- Destino de los tokens: si van a programas de incentivos o a wallets de equipo que vendan en mercados OTC.
- Actividad on-chain: grandes transferencias a exchanges son una señal temprana de ventas inminentes.
- Contexto macro: flujos hacia o desde ETFs, movimientos en BTC/ETH y cambios regulatorios pueden amplificar la reacción.
- Calendario de futuros y opciones: niveles de open interest y posiciones apalancadas indican riesgo de liquidaciones forzadas.
Estrategias prácticas para traders e inversores
Dependiendo del perfil y el horizonte, estas tácticas pueden ayudar a gestionar riesgo y aprovechar oportunidades:
- Hedging: utilizar contratos de futuros o opciones para cubrir exposición anticipada a ventas asociadas al desbloqueo.
- Escalonar entradas y salidas: emplear órdenes limitadas y promediar precios para mitigar la volatilidad intradiaria.
- Monitorear on-chain en tiempo real: alertas de transferencias desde vesting contracts hacia exchanges.
- Evitar operar liquidez escasa en momentos de alto flujo de tokens; priorizar pares con mayor profundidad.
- Evaluar noticias y anuncios del proyecto: reinversiones en programas de incentivos pueden transformar potencial presión vendedora en demanda de mercado.
Señales on-chain y herramientas a usar
Las métricas on-chain ofrecen información adelantada sobre intención de mercado. Entre las más útiles:
- Transferencias desde direcciones de vesting a direcciones de intercambio.
- Balances en exchanges centralizados: incremento sostenido de saldo sugiere acumulación para venta.
- Flujos de liquidity pools: entradas de nuevos tokens a pools pueden diluir precios si no hay demanda suficiente.
- Actividad de whales y transacciones OTC reportadas en bloques grandes.
Combina estas métricas con análisis de mercado en spot y derivados para formar una visión integral.
Gestión de riesgo y buenas prácticas
Los desbloqueos periódicos son un recordatorio de que la tokenómica y los calendarios de vesting impactan directamente el precio. Para navegar estas ventanas:
- Define límites de pérdida y objetivos de ganancia claros.
- No sobreapalancar posiciones en activos con desbloqueos inminentes.
- Revisa la documentación del token: cliff, vesting y destinatarios pueden cambiar la expectativa de oferta líquida.
- Mantén una porción de liquidez para reaccionar a oportunidades de rebote tras picos de venta.
Conclusión
La última semana de noviembre de 2025 concentra desbloqueos significativos que conviene monitorear de cerca. Aunque la cifra agregada de más de 566 millones de dólares puede sonar alarmante, el impacto real dependerá de la interacción entre liquidez, destino de los tokens y la dinámica macro del mercado.
Los traders que combinen vigilancia on-chain, análisis del libro de órdenes y herramientas de cobertura aumentarán su capacidad para gestionar riesgo y aprovechar oportunidades. Para quienes operan o buscan productos y liquidez, plataformas consolidadas permiten acceder a derivados, margin trading y herramientas de gestión de riesgo que facilitan estas estrategias. Si necesitas empezar o ampliar tu operativa, considera abrir una cuenta en MEXC y explorar sus herramientas de trading y gestión de riesgo.
Lecturas y próximos pasos
- Revisa los calendarios de vesting del proyecto antes de tomar decisiones.
- Activa alertas on-chain para transferencias de gran volumen.
- Evalúa la profundidad de mercado en distintos exchanges para escoger el mejor punto de ejecución.
Descargo de responsabilidad: Esta publicación recopila información disponible públicamente.
MEXC no verifica ni garantiza la precisión del contenido de terceros.
Los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.
Únete a MEXC y comienza a operar hoy mismo
Regístrate


