En la última semana de noviembre de 2025 el mercado de derivados de criptomonedas mostró señales claras de que los operadores están ajustando posiciones ante una posible fase de alta volatilidad. El comportamiento simultáneo en los libros de futuros y en las mesas de opciones sugiere que muchos participantes están adoptando protección a la baja mientras reingresan capital con estrategias de mayor apalancamiento.

Contexto macro y de mercado para 2025
Durante 2025 los mercados cripto han seguido adaptándose a un entorno macroeconómico más estable que el de años anteriores. Tras la normalización de políticas monetarias a inicios de la década, la mirada de inversores institucionales se ha desplazado hacia la optimización de asignaciones y la gestión activa de riesgo en los derivados. Además, la evolución regulatoria en varias jurisdicciones ha incrementado la participación de gestores sofisticados que emplean opciones y futuros para cubrir exposiciones spot.
Este contexto ha generado dos efectos relevantes: primero, mayor profundidad en los mercados de derivados en horas de máxima liquidez; segundo, una orientación de flujos donde las estrategias de protección (puts) ganan protagonismo frente a estructuras de generación de rendimiento mediante venta de calls.
Auge de volúmenes en futuros
En las jornadas recientes se registró un aumento notable en el volumen negociado en contratos de futuros sobre los principales activos digitales. Este repunte no se limitó a un único activo, sino que se observó de manera simultánea en varios instrumentos, lo que apunta a un posicionamiento coordinado por parte de participantes que esperan un movimiento significativo del mercado.
La reentrada de traders de momentum y de participantes que cubren posiciones ha incrementado la rotación de capital en los mercados de futuros. Cuando los volúmenes suben de forma rápida y sostenida, suele ser un indicio de que la fase lateral está perdiendo fuerza y que está por comenzar un tramo con mayor amplitud en precios.
Implicaciones operativas
- Mayor probabilidad de eventos de liquidez: los picos de volumen suelen coincidir con ampliaciones de rango y reacomodos de márgenes.
- Oportunidades para estrategias basadas en volatilidad: los traders con acceso a apalancamiento tienden a aprovechar rupturas técnicas.
- Importancia de la gestión de riesgo: en entornos volátiles, la disciplina en tamaños de posición y stops es clave.
Preferencia creciente por puts en el mercado de opciones
En paralelo al movimiento de los futuros, los flujos en el mercado de opciones han mostrado una inclinación hacia la protección a la baja. La compra sostenida de opciones put, especialmente en vencimientos cortos, indica que muchos administradores de activos y traders institucionales están asegurando carteras ante la posibilidad de correcciones pronunciadas.
El aumento en la demanda de puts ha tenido dos efectos notables:
- Elevación de la volatilidad implícita en strikes de protección, lo que encarece las primas put en comparación con las calls equivalentes.
- Reducción de la presión vendedora de calls en el mercado, dado que algunas entidades que habitualmente ofrecían cobertura vendiendo calls han disminuido su actividad.
En conjunto, esto ha generado un sesgo de puts observable en las curvas de volatilidad: las puts a 1 mes y con 15 delta se cotizan significativamente más caras que las calls con características similares, reflejando mayor demanda por protección inmediata.
Concentración de interés abierto
Los datos de interés abierto revelan que una porción importante de posiciones está concentrada en rangos de strike que históricamente actúan como niveles de soporte psicológico para el mercado spot. Esta concentración sugiere que los gestores están fijando umbrales concretos a partir de los cuales activar coberturas o reajustar exposiciones.
Que significa la desaparición de vendedores netos de calls
En meses previos existieron entidades que, mediante la venta regular de calls, ayudaban a moderar la volatilidad implícita. La reducción o la retirada de estas ventas estructuradas elimina una fuente de supresión de volatilidad y contribuye a que las primas suban ante flujos de protección.
Sin este contrapeso vendedor, las opciones reflejan con mayor rapidez la percepción de riesgo del mercado. Para los analistas, la ausencia de vendedores netos de calls es un factor que amplifica cualquier movimiento de precios, tanto al alza como a la baja.
Posibles escenarios a corto y medio plazo
La combinación de fuertes volúmenes en futuros y demanda de puts abre varios caminos plausibles para la evolución de precios:
- Escenario de ruptura al alza: un catalizador positivo puede desencadenar compras apalancadas en futuros, impulsando una subida rápida mientras las calls, ahora menos ofrecidas, se revalorizan.
- Escenario de corrección significativa: la activación de coberturas en puts podría acelerar ventas en spot y futuros, ampliando la caída en el corto plazo.
- Escenario de alta volatilidad lateral: precios con amplios rangos intradiarios pero sin dirección clara durante varias sesiones, favoreciendo estrategias de straddle y gamma trading.
Factores que podrían actuar como catalizadores
- Noticias macro relevantes, como decisiones de política monetaria o datos económicos inesperados.
- Movimientos institucionales de gran tamaño, incluidos rebalanceos de carteras que emplean derivados.
- Desarrollos regulatorios o anuncios de adopción a escala por parte de entidades financieras.
Cómo están reaccionando los participantes sofisticados
Los operadores institucionales y mesas de trading avanzadas suelen usar el mercado de opciones como indicador adelantado: sus flujos muchas veces preceden los movimientos en el mercado spot. En 2025, con mayor penetración de participantes profesionales, el análisis de dichos flujos se ha convertido en una herramienta valiosa para anticipar cambios de régimen en volatilidad.
Es común que estos jugadores prefieran estructuras que limiten la pérdida máxima, como compras de put o spreads defensivos, en lugar de estrategias de venta pura que aumentan la exposición a eventos extremos.
Recomendaciones para traders y gestores
En un período de posible aumento de volatilidad, es importante ajustar la operativa a las nuevas condiciones:
- Revisar el tamaño de posiciones y márgenes para evitar liquidaciones forzadas si la volatilidad se dispara.
- Considerar uso de opciones para protección en portfolios con exposición spot significativa.
- Monitorear el interés abierto y la concentración en strikes clave para detectar potenciales zonas de soporte o presión.
- Evitar exceso de apalancamiento en períodos cercanos a eventos macro o calendarios de vencimientos relevantes.
Conclusión
El comportamiento reciente de los derivados sugiere que el mercado se está preparando para un capítulo con mayor volatilidad en 2025. El aumento sincronizado de volúmenes en futuros y la preferencia por puts en el mercado de opciones indican una mezcla de optimismo táctico y cautela estructural entre participantes sofisticados.
Si bien no está claro si la próxima gran oscilación será una subida sostenida o una corrección acelerada, lo que sí es evidente es que la etapa de relativa calma ha dado paso a un entorno donde la gestión del riesgo y el análisis de flujos en derivados son más relevantes que nunca.
Puntos clave
- Volúmenes de futuros en alza: reingreso de capital y mayor participación en contratos apalancados.
- Demanda fuerte de puts: participantes buscan protección a la baja ante incertidumbres.
- Menor presión vendedora de calls: contribuye a elevar la volatilidad implícita.
- Escenarios abiertos: ruptura direccional o periodo de alta volatilidad lateral; la gestión del riesgo es esencial.
Descargo de responsabilidad: Esta publicación recopila información disponible públicamente.
MEXC no verifica ni garantiza la precisión del contenido de terceros.
Los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.
Únete a MEXC y comienza a operar hoy mismo
Regístrate


