Exchange MEXC: Disfruta de los tokens más trending, airdrops diarios, las comisiones de trading más bajas del mundo y una liquidez completa. ¡Regístrate ahora y obtén regalos de bienvenida de hasta 8 000 USDT!   •   Regístrate • Reforma fiscal en Brasil y su impacto en las criptomonedas • RLUSD avanza con impulso institucional en 2025 • Caen reservas de XRP en exchanges: implicaciones para 2025 • Regístrate
Exchange MEXC: Disfruta de los tokens más trending, airdrops diarios, las comisiones de trading más bajas del mundo y una liquidez completa. ¡Regístrate ahora y obtén regalos de bienvenida de hasta 8 000 USDT!   •   Regístrate • Reforma fiscal en Brasil y su impacto en las criptomonedas • RLUSD avanza con impulso institucional en 2025 • Caen reservas de XRP en exchanges: implicaciones para 2025 • Regístrate

Liquidez y on‑chain: ¿un gran movimiento de Bitcoin en diciembre?

Bitcoin frente a diciembre: liquidez reducida y datos on‑chain en el centro

Bitcoin podría estar acercándose a un movimiento relevante en diciembre, según el análisis de métricas on‑chain y observaciones sobre la estructura de liquidez de mercado. Tras un episodio de liquidaciones en octubre que golpeó a proveedores de liquidez y afectó la profundidad del libro de órdenes, el mercado presenta hoy una combinación de menor presión de ventas en el corto plazo y una fragilidad estructural que puede amplificar cualquier choque.

Gráfico on‑chain de Bitcoin: liquidez reducida y posible movimiento en diciembre

Resumen ejecutivo

  • Un shock de liquidación en octubre redujo significativamente los balances de los creadores de mercado, contrayendo la liquidez.
  • Indicadores on‑chain, como el Cumulative Volume Delta (CVD) de taker spot a 90 días, muestran un tránsito de ventas agresivas a una postura más neutral.
  • El uso de Bitcoin como colateral en plataformas de préstamos ha aumentado, mitigando ventas pero introduciendo riesgo de liquidaciones en caídas adicionales.
  • La dinámica sugiere que un cambio moderado en la política monetaria o flujos de ETF podrían detonar un movimiento pronunciado antes de fin de año.

El impacto del shock de octubre en la liquidez

El evento de liquidación de octubre afectó de forma notable a los creadores de mercado, actores que habitualmente proveen profundidad y mantienen spreads reducidos. La reducción de sus balances disminuye la capacidad del mercado para absorber volúmenes importantes sin mover de forma significativa el precio.

En un entorno de baja liquidez, los huecos en el libro de órdenes amplifican la volatilidad. Esto significa que órdenes de tamaño medio pueden provocar movimientos de precio más bruscos que en condiciones normales. Desde el pico observado en 2025, con niveles de referencia que llegaron a ubicarse sobre los 126,000 dólares, Bitcoin experimentó una caída cercana al 30% antes de estabilizarse en noviembre, un reflejo claro de cómo la pérdida de profundidad puede transformar la dinámica de mercado.

Señales on‑chain: ¿se agotaron los vendedores?

Las métricas on‑chain ofrecen pistas sobre el comportamiento de compra y venta. Uno de los indicadores útiles es el CVD de taker spot a 90 días, que mide la balanza entre órdenes de mercado agresivas por parte de compradores y vendedores.

Durante semanas se observó una predominancia de barras rojas en dicho indicador, asociadas a ventas persistentes por parte de takers. Más recientemente, ese sesgo ha dado paso a una lectura más neutral, lo que sugiere que la fase de ventas agresivas podría estar perdiendo intensidad.

Es importante subrayar que neutralidad no equivale a dominio comprador. Más bien, refleja una fase de equilibrio donde el mercado no exhibe un empuje alcista sostenido, pero sí una reducción de la presión bajista persistente que caracterizó el periodo anterior.

Préstamos con BTC como colateral: estabilidad y vulnerabilidad

Otra tendencia relevante es el uso de Bitcoin como garantía en plataformas de préstamos. Los datos muestran que una proporción significativa del colateral empleado en algunos servicios sigue siendo BTC, lo que indica que muchos holders prefieren pedir prestado en lugar de liquidar sus posiciones.

Este comportamiento aporta estabilidad a corto plazo porque reduce el flujo de venta directa de Bitcoin. Sin embargo, introduce una vulnerabilidad adicional: si el precio cae con fuerza, las posiciones respaldadas por BTC pueden enfrentar liquidaciones forzadas. En un mercado con libros de órdenes poco profundos, dichas liquidaciones podrían provocar movimientos desproporcionados.

Riesgos asociados

  • Liquidaciones en cascada: caídas rápidas pueden forzar ventas automáticas de colateral.
  • Impacto elevado por baja profundidad: incluso ventas moderadas pueden mover el precio fuertemente.
  • Reajustes en mercados de futuros: tasas de financiación próximas a cero reflejan desapalancamiento, pero también menor interés apalancado que podía estabilizar volatilidad.

Contexto macro y flujo de ETFs en 2025

En 2025 la interacción entre política monetaria y criptomercados continúa siendo determinante. Las expectativas sobre decisiones de los bancos centrales, en particular movimientos de la Reserva Federal, pueden cambiar con rapidez la percepción de riesgo y la asignación de capital hacia activos de riesgo como Bitcoin.

Además, los flujos relacionados con ETFs de Bitcoin han mostrado una influencia significativa en la liquidez y el precio. Entradas netas potencian la demanda y mejoran la profundidad en ciertos tramos, mientras que salidas pueden exacerbar la presión vendedora en un mercado ya debilitado. Por ello, los inversores prestan atención estrecha a los reportes de flujos y a las variaciones diarias en los volúmenes de estas diezas de inversión institucional.

Escenarios plausibles para diciembre

La combinación de menor presión de ventas on‑chain y libros de órdenes escasos configura un mercado susceptible a movimientos amplificados. Dos escenarios principales emergen:

1) Repunte rápido inducido por mejora macro

Si la Reserva Federal transmite señales de moderación en su ciclo de política monetaria o si los flujos de ETF se normalizan con entradas netas, la menor liquidez podría jugar a favor de un rally pronunciado en plazos cortos. En este escenario, los gaps en el libro de órdenes se llenan con relativa rapidez y la volatilidad al alza domina.

2) Nuevo episodio de desapalancamiento

Si surgen noticias macro negativas o se registra un aumento súbito en ventas forzadas de colateral, el mercado podría sufrir un nuevo período de estrés con caídas amplificadas. La fragilidad causada por balances reducidos de creadores de mercado y colateralización extendida haría que cualquier shock resulte en movimientos abruptos.

Qué vigilar en las próximas semanas

Para quienes siguen el mercado, estas son las señales clave que deberían monitorizarse:

  • Lecturas del CVD taker spot a 90 días: para identificar si la neutralidad se convierte en presión compradora o vendedora.
  • Profundidad del libro de órdenes en exchanges principales: cambios significativos en la profundidad anticipan mayor o menor capacidad de absorción.
  • Ritmo de entradas y salidas de ETFs: flujos diarios y semanales impactan la demanda institucional.
  • Tasas de financiación en futuros: niveles cerca de cero indican desapalancamiento, subidas sostenidas pueden señalar reactivación del apalancamiento alcista.
  • Tendencias de colateral en plataformas de préstamo: aumento del colateral en BTC reduce ventas inmediatas pero eleva el riesgo de liquidaciones si el precio cae.

Implicaciones para traders e inversores

En un entorno donde la liquidez es limitada, la gestión de riesgo se vuelve esencial. Recomendaciones generales:

  • Diversificar la exposición y evitar apalancamiento excesivo en periodos de baja profundidad.
  • Usar órdenes limitadas para reducir el impacto del slippage en mercados ilíquidos.
  • Monitorear colaterales y margen en plataformas de préstamo para anticipar posibles ajustes forzados.
  • Seguir las noticias macro y los comunicados de política monetaria que puedan influir en el apetito por riesgo.

Conclusión

La estructura de mercado que ha quedado tras las liquidaciones de octubre presenta una mezcla de menor presión vendedora en métricas on‑chain y una fragilidad persistente por la contracción de liquidez. Esto genera un toque de incertidumbre: el mercado ha dejado de sangrar, pero sigue siendo susceptible a movimientos amplificados tanto al alza como a la baja.

En el corto plazo, la dirección del próximo gran movimiento dependerá en gran medida de señales macroeconómicas (especialmente la política de la Reserva Federal) y de los flujos hacia y desde productos institucionales como los ETFs. Para diciembre, inversores y traders deberán equilibrar la oportunidad de rallies rápidos con la necesidad de protegerse frente a shocks que puedan reactivar el desapalancamiento.

Descargo de responsabilidad: Esta publicación recopila información disponible públicamente.
MEXC no verifica ni garantiza la precisión del contenido de terceros.
Los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.

Únete a MEXC y comienza a operar hoy mismo

Regístrate