Exchange MEXC: Disfruta de los tokens más trending, airdrops diarios, las comisiones de trading más bajas del mundo y una liquidez completa. ¡Regístrate ahora y obtén regalos de bienvenida de hasta 8 000 USDT!   •   Regístrate • Cardano: respuesta rápida a una división temporal de cadena • Caída histórica en reservas de mineros y colapso del hashprice • Acumulación institucional de Ethereum y apuesta por staking en EE. UU. • Regístrate
Exchange MEXC: Disfruta de los tokens más trending, airdrops diarios, las comisiones de trading más bajas del mundo y una liquidez completa. ¡Regístrate ahora y obtén regalos de bienvenida de hasta 8 000 USDT!   •   Regístrate • Cardano: respuesta rápida a una división temporal de cadena • Caída histórica en reservas de mineros y colapso del hashprice • Acumulación institucional de Ethereum y apuesta por staking en EE. UU. • Regístrate

Caída histórica en reservas de mineros y colapso del hashprice

Resumen: ventas masivas y presión sobre la industria minera

Los operadores y analistas del sector de la minería de Bitcoin registran un incremento notable en las ventas de activos por parte de mineros, coincidiendo con una caída pronunciada del hashprice a niveles históricos en 2025. Este doble movimiento —liquidación de reservas y deterioro de la economía minera— está forzando a muchas empresas a tomar decisiones de supervivencia que podrían redibujar el panorama de la industria en los próximos trimestres.

Gráfica de Bitcoin con caída pronunciada y símbolos de minería

Qué ha ocurrido

Durante las últimas semanas se ha observado un flujo elevado de Bitcoin procedente de carteras asociadas a operaciones mineras. Las transferencias netas indican que varios miles de BTC han salido de las reservas de mineros, una dinámica que contrasta con periodos de acumulación previos. La salida de activos coincide con un desplome del hashprice, la métrica que mide los ingresos diarios por unidad de potencia de cómputo, que ha alcanzado mínimos que no se veían desde fases críticas del ciclo de mercado.

Datos clave

  • Ventas masivas de reservas mineras por parte de múltiples operadores.
  • Hashprice en niveles históricamente bajos, reduciendo la rentabilidad por PH/s.
  • Hashrate global que se mantiene elevado, lo que aumenta la presión operativa sobre mineros con márgenes estrechos.
  • Riesgo creciente de capitulación entre operadores pequeños y medianos.

¿Por qué importa el hashprice?

El hashprice es el indicador que relaciona la recompensa de bloque (incluidos BTC recién acuñados y comisiones) con la capacidad de cómputo desplegada en la red. Cuando el hashprice cae, los ingresos esperados por cada unidad de potencia disminuyen. Si ese ingreso es inferior al coste de operación —electricidad, mantenimiento, financiación— la operación pasa de ser rentable a insostenible.

En 2025, tras cambios estructurales en la oferta y la demanda de electricidad, y en un contexto de precios volátiles de Bitcoin, el hashprice ha sufrido una pérdida de más del 50% en semanas, situándose en niveles que obligan a muchos mineros a monetizar reservas para cubrir gastos.

La paradoja del hashrate

A pesar de la caída del hashprice, el hashrate global se ha mantenido robusto, superando el zettahash. Esta resistencia del hashrate plantea una paradoja: la red sigue demandando y consumiendo potencia de cómputo elevada justo cuando la remuneración por proveerla ha caído. El resultado es una presión adicional sobre los márgenes de operadores menos eficientes.

Explicaciones posibles:

  • Mineros con acceso a capital y mercados de deuda mantienen equipos en línea para no perder participación de mercado.
  • Operadores integrados verticalmente están subvencionando producción con capital alternativo para sacar a competidores más débiles.
  • Compromisos de largo plazo en contratos de energía o flotas recién adquiridas que aún no se han amortizado.

Consecuencias para mineros y el mercado

La combinación de ventas de reservas y hashprice deprimido tiene efectos en distintas capas del ecosistema:

Para mineros pequeños y privados

  • Riesgo de quiebra o venta de flotas ante márgenes negativos persistentes.
  • Presión para liquidar BTC en reservas y/o renegociar contratos de energía.
  • Posible consolidación del sector mediante adquisiciones por actores con mayor liquidez.

Para mineros públicos y bien capitalizados

  • Capacidad de mantener operaciones vía acceso a capital, emisión de acciones o líneas de crédito.
  • Estrategia de aguantar equipos activos para desplazar a competidores y preservar cuota de hash.
  • Exposición financiera a la caída prolongada del precio de BTC y al aumento de deuda operativa.

Para el mercado de Bitcoin y los inversores

  • Aumento de la oferta en mercado spot por ventas de mineros, que puede ampliar la presión bajista a corto plazo.
  • Mayor volatilidad mientras el mercado absorbe ventas y se ajusta la recompensa efectiva de la minería.
  • Riesgo de fases de capitulación que modifiquen la dinámica de oferta líquida disponible.

Escenarios probables y señales a vigilar

Analistas plantean dos rutas principales en el corto y medio plazo:

1) Recuperación rápida del precio de Bitcoin

  • Si el precio corrige al alza con rapidez, el hashprice podría recuperarse y restaurar márgenes para un amplio espectro de mineros.
  • Las ventas realizadas por necesidades de liquidez se absorberían y la presión sobre reservas disminuiría.

2) Capitulación prolongada

  • Si el precio permanece deprimido, la industria podría entrar en una fase extendida de liquidaciones y cierre de operaciones.
  • Se aceleraría la consolidación, con compras de activos físicos (granjas y equipos) a precios de descuento.
  • Posible recomposición de la estructura de la red con menor número de actores pero con mayor eficiencia operacional.

Señales a seguir en las próximas semanas:

  • Volúmenes de venta procedentes de direcciones mineras.
  • Evolución del hashprice y del hashrate global.
  • Informes trimestrales de operadores mineros públicos sobre liquidez y refinanciación.
  • Movimientos en los mercados de energía que afecten costos operativos.

Factores estructurales que influyen en 2025

Varios elementos macro y sectoriales están determinando el comportamiento del subsector minera en 2025:

  • Impacto del halving de recompensas (2024) en la rentabilidad estructural de la minería.
  • Dinámica de inflación y tasas de interés que encarecen el acceso a capital y elevan el coste de financiación de flotas.
  • Transición hacia equipos ASIC de mayor eficiencia y la presión de la obsolescencia en modelos anteriores.
  • Condiciones de oferta de electricidad y disponibilidad de contratos a largo plazo a precios competitivos.
  • Flujos institucionales hacia y desde productos vinculados a Bitcoin que afectan sentimiento y liquidez.

Qué puede hacer un inversor o un observador del mercado

Para agentes del mercado y observadores, varias prácticas ayudan a gestionar el riesgo y comprender el impacto de estas dinámicas:

  • Monitorear métricas on-chain: reservas de mineros, flujos a exchanges y hashprice.
  • Seguir reportes financieros de mineros públicos para evaluar solvencia y necesidades de capital.
  • Analizar la estructura de costos energéticos en regiones clave y la exposición a contratos de energía variable.
  • Considerar el horizonte temporal: la consolidación puede presentar oportunidades de entrada para actores de largo plazo.

Para quienes desean evaluar precios y liquidez en tiempo real, plataformas de intercambio y análisis ofrecen herramientas de seguimiento y ejecución que facilitan la respuesta rápida ante cambios de mercado. Por ejemplo, en MEXC puede encontrarse información de mercado y herramientas para gestionar exposición y riesgo en criptomonedas: MEXC.

Conclusión

La venta de reservas por parte de mineros y la caída del hashprice durante 2025 constituyen una prueba de estrés para el ecosistema de la minería de Bitcoin. El mantenimiento de un hashrate elevado, a pesar de la reducción en la remuneración por cómputo, hace visible una lucha por la supervivencia entre distintos perfiles de operadores.

El desenlace dependerá en gran medida de la evolución del precio de Bitcoin y de la capacidad de acceso a financiación de los mineros. Un repunte rápido podría revertir la presión, mientras que una persistencia de los niveles bajos podría acelerar la consolidación y la reestructuración del sector. En cualquier caso, las próximas semanas serán clave para identificar si el mercado se dirige hacia una recuperación ordenada o hacia una fase más profunda de capitulación.

Lecturas y métricas recomendadas

  • Hashprice y hashrate global (fuentes on-chain e índices especializados).
  • Reservas de mineros y movimientos hacia exchanges.
  • Estados financieros de mineros cotizados.
  • Condiciones del mercado eléctrico y evolución de contratos energéticos.

Descargo de responsabilidad: Esta publicación recopila información disponible públicamente.
MEXC no verifica ni garantiza la precisión del contenido de terceros.
Los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.

Únete a MEXC y comienza a operar hoy mismo

Regístrate